El museo de mosaicos arqueológicos más grande del mundo está ubicado en Maale Adumim, Israel.
La Posada del Buen Samaritano está ubicada en lo que fue la frontera entre la Tribu de Judá y la Tribu de Benjamín, en el Desierto de Judea, cerca de Jerusalén, hoy cerca de Maale Adumim.
La posada que atendía a los peregrinos fue abandonada poco después de la conquista árabe.
El sitio está relacionado con la parábola del buen samaritano (el texto de Lucas se incluye a mas abajo por conveniencia) entre Jerusalén y el río Jordán.
Aquí se descubrió una iglesia en 1934 y los peregrinos y turistas causaron muchos daños. Después de 20 años de duro trabajo, el lugar fue reexcavado y el suelo reconstruido con 1,7 millones de teselas colocadas. En 2010 se inauguró el museo, parte del mismo en un antiguo edificio otomano y otra parte en uno nuevo. El Museo de los Mosaicos y la Iglesia ya están bien protegidos, pero hay más trabajo por hacer al otro lado de la carretera, donde una fortaleza romana construida por Herodes y rehabilitada por los cruzados (el Castellum Rouge) espera ser restaurada nuevamente. .
Antes de leer el texto de la primera fotografía (tomada por mí así como todas las demás) comentaré que en la antigüedad los samaritanos eran considerados por los judíos gente mala a pesar de tener casi la misma religión y ser muy cercanos a las tradiciones judías. Hubo varios motivos: los samaritanos fueron conquistados y perdieron su reino. Los samaritanos eran una minoría y ya sabemos lo que las mayorías en todos lados piensan de las minorías (aprovechadores, ladrones, gente de baja moral). Tercero porque su "montaña sagrada" era el monte Eibal en Samaria y no el monte Moriah en Jerusalén, donde estaba ubicado el templo de los judíos (esta es la versión corta).
Esto puede ayudar a comprender el mensaje de la parábola del buen samaritano en el libro de Lucas donde una persona "inferior" por ser samaritano, puede comportarse mejor que gentes de la mayoría.
A continuación un glosario de términos:
Maale Adumim: un paso de montaña en el desierto de Judea entre Jerusalén y el Mar Muerto. Adom es rojo en hebreo y ese es el color de las rocas de ese lugar. Maale Adumim es también el nombre de una nueva ciudad cercana (Red Ascent). Como señale mas arriba los cruzados tenían en este lugar un castillo "Rouge" o sea rojo (nombre traducido del hebreo al francés).
Khirbe, Horvat: una ruina y un edificio o castillo abandonado. Lo mismo en hebreo que en árabe.
Deir, Dir: un redil de ovejas en árabe. Por extensión, con el paso del tiempo se puede convertir en aldea.
Kala, Qala: fortaleza en árabe.
Cebo, Bait, Beit: casa, hogar, por extensión aldea.
Nártex: elemento arquitectónico (en griego) propio de las basílicas e iglesias paleocristianas y bizantinas .
Ambón o ambo: púlpito en las iglesias ortodoxas.
La parábola del Buen Samaritano en ingles y luego en español.
Ambón de la Iglesia en Khirbet Beit Sila (es obra de piedra), las escaleras están del otro lado y no se ven en esta toma
de la Iglesia de Khirbet Beit Sila Capiteles del periodo bizantino
Relieve en piedra de la estrella de David en un dintel encontrado
Inscripción hebrea de la sinagoga de Susiya, al sur de Hebrón. Es una dedicatoria rematada con las palabras "Shalom al Israel, Amén".
Más mosaicos en un post anterior (8 de noviembre de 2023) sobre la Sinagoga de Gaza.
Comments
Post a Comment