El museo de mosaicos arqueológicos más grande del mundo está ubicado en Maale Adumim, Israel.

La Posada del Buen Samaritano está ubicada en lo que fue la frontera entre la Tribu de Judá y la Tribu de Benjamín, en el Desierto de Judea, cerca de Jerusalén, hoy cerca de Maale Adumim.

La posada que atendía a los peregrinos fue abandonada poco después de la conquista árabe.

El sitio está relacionado con la parábola del buen samaritano (el texto de Lucas se incluye a mas abajo por conveniencia) entre Jerusalén y el río Jordán.

Aquí se descubrió una iglesia en 1934 y los peregrinos y turistas causaron muchos daños. Después de 20 años de duro trabajo, el lugar fue reexcavado y el suelo reconstruido con 1,7 millones de teselas colocadas. En 2010 se inauguró el museo, parte del mismo en un antiguo edificio otomano y otra parte en uno nuevo. El Museo de los Mosaicos y la Iglesia ya están bien protegidos, pero hay más trabajo por hacer al otro lado de la carretera, donde una fortaleza romana construida por Herodes y rehabilitada por los cruzados (el Castellum Rouge) espera ser restaurada nuevamente. .

Antes de leer el texto de la primera fotografía (tomada por mí así como todas las demás) comentaré que en la antigüedad los samaritanos eran considerados por los judíos gente mala a pesar de tener casi la misma religión y ser muy cercanos a las tradiciones judías. Hubo varios motivos: los samaritanos fueron conquistados y perdieron su reino. Los samaritanos eran una minoría y ya sabemos lo que las mayorías en todos lados piensan de las minorías (aprovechadores, ladrones, gente de baja moral). Tercero porque su "montaña sagrada" era el monte Eibal en Samaria y no el monte Moriah en Jerusalén, donde estaba ubicado el templo de los judíos (esta es la versión corta).

Esto puede ayudar a comprender el mensaje de la parábola del buen samaritano en el libro de Lucas donde una persona "inferior" por ser samaritano, puede comportarse mejor que gentes de la mayoría. 

 A continuación un glosario de términos:

Maale Adumim: un paso de montaña en el desierto de Judea entre Jerusalén y el Mar Muerto. Adom es rojo en hebreo y ese es el color de las rocas de ese lugar. Maale Adumim es también el nombre de una nueva ciudad cercana (Red Ascent). Como señale mas arriba los cruzados tenían en este lugar un castillo "Rouge" o sea rojo (nombre traducido del hebreo al francés).  

Khirbe, Horvat: una ruina y un edificio o castillo abandonado. Lo mismo en hebreo que en árabe.

Deir, Dir: un redil de ovejas en árabe. Por extensión, con el paso del tiempo se puede convertir en aldea.   

Kala, Qala: fortaleza en árabe.  

Cebo, Bait, Beit: casa, hogar, por extensión aldea.

Nártex:   elemento arquitectónico (en griego) propio de  las basílicas  e  iglesias  paleocristianas   y  bizantinas . 

Ambón o ambo: púlpito en las iglesias ortodoxas.

La parábola del Buen Samaritano en ingles y luego en español.

"Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?» Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?» Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» Él dijo: «El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo».


Suelo de mosaico de la  basílica bizantina Horvat Berachot ( Khirbet Bureikut) descubierto en Gush Etzion entre Jerusalén y Hebrón, descubierto en 1977. Los  artefactos descubiertos recientemente en la excavación incluyen más de cinco kilogramos de objetos de vidrio, fragmentos de cerámica y alrededor de 50 monedas, incluida una de Alejandro Janneo y un asa con el sello de los Tres Magos bíblicos. El lugar dejó de servir como iglesia tras la temprana conquista musulmana. Hay  pruebas  que sugieren que destruyeron muchos de los elementos de la iglesia, contrariamente a lo que algunos creen sobre la conquista musulmana "ilustrada".      



El Museo del Mosaico en el Good Samaritan Inn, en el desierto de Judea, a medio camino entre Jerusalén y el Mar Muerto.


piso de la Iglesia en Khirbet el-Latatin


 mosaico de Khirbet Huriya, una iglesia bizantina (identificada con la bíblica Shiloh) .


La Iglesia del Museo, mezclando lo nuevo y lo viejo, (¡los peregrinos vienen en autobuses llenos!)


Piso de un nártex de la iglesia en Deir Qala




Lápida de Pablo del Monasterio de Martirio (no "ese" Pablo).


Ambón de la Iglesia en Khirbet Beit Sila (es obra de piedra), las escaleras están del otro lado y  no se ven en esta toma


Reconstrucción de un Bama (presbiterio) de una de las primeras iglesias bizantinas, vista en el Museo de Israel en Jerusalén

                                    De la sinagoga de Gaza




                                            de la Iglesia de Khirbet Beit Sila

                        Capiteles del periodo bizantino




      Relieve en piedra de la estrella de David en un dintel encontrado
          en Tell es-Simadi, cerca de Jericó


De la sinagoga de Jericó. Debajo de la Menorá, a la derecha, un Shofar, a la izquierda, un Lulav. 
Data  de finales del siglo VI o principios del VII dC y fue descubierto en Jericó en 1936. Todo lo que quedó de la antigua casa de oración es su piso de mosaico, que contiene una inscripción aramea que agradece a los donantes de la sinagoga, y un centro bien conservado, medallón con la inscripción "Shalom al Israel", que significa "Paz para Israel".


Inscripción hebrea de la sinagoga de Susiya, al sur de Hebrón. Es una dedicatoria rematada con las palabras  "Shalom al Israel, Amén".


Más mosaicos en un post anterior (8 de noviembre de 2023) sobre la Sinagoga de Gaza.


Comments

Popular posts from this blog