Niebla

La niebla entumece las articulaciones, embota los sonidos y nos da una sensación de soledad en medio de la muchedumbre. La niebla, al igual que la nieve, cambia el escenario en el que estamos inmersos y nos aleja de aquello que nos rodea. 
El escritor Herman Hesse describió así esta situación:

En la niebla

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
En soledad piedras y sotos.
No ve el árbol los otros árboles.
Cada uno está solo.

Lleno estaba el mundo de amigos
cuando aún mi cielo era hermoso.
Al caer ahora la niebla
los ha borrado a todos.

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.

La niebla evoca una cierta languidez. No es casualidad que haya un tango que recuerda a las "nieblas del Riachuelo", aunque debemos señalar que probablemente en 1937, cuando Cobían y Cadícamo idearon la letra y la música de este tango, no se trataba de la niebla de esta nota mia sino de smog que es niebla mas humo (con partículas tóxicas). 

Yo tomé todas las fotos menos la última que es de Sharon, mi hija.
Las que no tienen leyenda es porque fueron tomadas en mi balcón o en sus inmediaciones. 


Nesher y Haifa, la torre de la Universidad de Haifa perdida en la neblina

Chimeneas de la usina eléctrica Hedera


Chimenea de la usina eléctrica Reading, Tel Aviv








Parque Nacional Meron, Galilea

Mar Muerto

Galilea, vista desde el bosque Birya



Parque Meron, Galilea (foto de Sharon L)


Birya forest in the Galilee, Israel. It was planted more than 100 years ago by the National Trust at some 900 meters over the sea. These days it renovates by itself (no need to artificial planting). It became "natural", as happened when part of it was left to rehabilitate by itself after being burned 15 years ago by rockets fired from Lebanon and again in 2023-24.
I took this picture some years ago.






Comments

Popular posts from this blog