El auditorio de la Orquesta Filarmónica de Israel, sus alrededores y un poco de historia. 

El auditorio se encuentra frente a la plaza Habima ("el escenario") que es el nombre del Teatro Nacional, ubicado a unos metros. En el mismo complejo se encuentra un museo de arte contemporáneo. Cuando falleció Leonard Bernstein parte de la plaza fue dedicada a su nombre. La calle frente al auditorio se llama Huberman, el violinista creador de la orquesta. Toscanini, quien dirigió los primeros conciertos de la filarmónica tambien tiene su calle en una esquina de Huberman.



El auditorio media hora antes de la función del 5 de noviembre 2024. El auditorio a la derecha

Bajo los arcos estan las escaleras móviles que llevan al estacionamiento subterráneo.


El auditorio a fines de los años 50, visto desde la calle Huberman. La plaza de hoy era entonces un estacionamiento horrible del punto de vista urbanístico, ya que la entrada principal daba al estacionamiento. 

El primer concierto en 1936. En la foto Toscanini con Huberman y los músicos, todos ellos refugiados de la barbarie nazi. 
Otra con Toscanini en el podio

No había demasiadas orquestas en la zona... Fue así que la que entonces se llamaba "The Palestine Orchestra" se trasladara varias veces a El Cairo a dar allí conciertos, primero para el ejercito ingles y despues de la guerra para el público general. Tambien tuvieron sus aventuras. Tocaron en 1942, durante la segunda guerra mundial en El Alamein, donde se encontraba la Brigada Judía, parte del ejército ingles. Tengo entendido que tambien viajaron a Beirut, pero no encontré referencias. 

Frank Sinatra fue un huésped casi improbable en los años 50. Era bastante extraño que Sinatra visitara el nuevo estado pero la gente no sabía que Sinatra estaba a favor de antes de la creación de Israel. En 1947 Sinatra participó en una red clandestina para enviar armas a los defensores del país que todavía no se había declarado. Sinatra visitó Israel varias veces. Con los ingresos de sus conciertos fundó una casa para la juventud árabe y judía en Nazaret. Hoy todavía la escuela secundaria para la población árabe de Nazaret se llama Frank Sinatra. 
Sinatra en Jerusalén 1964, junto al paso fronterizo con Jordania (paso Mandelbaum). La valija del que debe ser un periodista es un grabador portátil de aquellos días. El edificio al fondo se llamó durante años Turgeman (por error) y es el único edificio en la zona que quedó en pie despues de la guerra de los seis días. Hoy es un museo/galería que se dedica a arte contemporáneo, relaciones entre los pueblos, política y derechos humanos. Museum on the Seam 4 Haandasa, Jerusalén.


Vista del auditorio antes del público y del concierto.

La novena de Beethoven. Cada concierto se repite 7 veces ya que hay 7 series de suscripciones y el auditorio siempre lleno. En Israel el público que concurre a conciertos es mas grande que el que va a ver futbol. Pero el gobierno subsidia el futbol y no la música. Recuerdo que la entrada al Teatro Colon de Buenos Aires era, años atras, mas bien barata debido a que el teatro estaba subsidiado. No se que pasa en el Colon en estos días infaustos.


 Los Planetas de Holst
 
  

Despues del Requiem de Mozart hace unos seis años

Programa de hace unos cuatro años. El concierto para violín de Mendelsohn es muy volvedor y anteayer lo volví a escuchar, esta vez por Maxim Vengerov, que toca una maravilla.

Itzjak Perlman sufrió polio en  su infancia, lo cual no impidió que fuera uno de los mejores violinistas de su generación. Aquí lo vemos, con mas de 70 años, llegando en una silla con motor y subiendo a la tarima del director con aparatos ortopédicos y sin aceptar ayuda.  

En otra oportunidad Perlman llegó como violinista y acepta que le traigan su violin. 


   La música orquestal de Mahler siempre exige muchos músicos. Tal vez esto se deba a que componía durante sus vacaciones, no se. Para mejor, en la sinfonía II, se le dio por agregar un coro bastante importante, llenando el escenario con gente. Aquí, foto que no salió muy nítida, esa sinfonía dirigida por Zubin Mehta.   

Una familia de violines que sufre de gigantismo y obesidad mórbida durante el intervalo.  



Matilda, mi finada suegra y Margalit, una de sus primas, durante un intervalo. Ambas judías irakesas. Si fueran árabes serían "refugiadas" pero como son judías, pues no. 



Esta señora se peinó de manera bastante ridícula. Se ve que nadie le dijo nada. Parece maquillada para Cosi fan tute.


Este caballero tambien es un fuera de serie, seguro americano... El público es mayormente geriátrico aunque en épocas tranquilas se ven soldados que reciben entradas gratis.  


El vendedor de beiguele sabe cuando termina el concierto y aparece con su mercadería todavía caliente. El público, ya acostumbrado, tiene ese reflejo que estudió Pavlov y se amontona para comprar. A diferencia de otros manjares que uno compra en la calle, el beiguele viene en una bolsita de papel y no hay motivo para que salga de ahí entero, sino que el degustador sostiene la bolsita en una mano y va sacando lo que su otra mano va arrancando. Al enfriarse, el beiguele callejero deja de producir placer ya que queda un mazacote medio salado.Una gran ventaja es que no ensucia las manos ni la ropa. 



En la plaza hay varias confiterías. 

Al sur de la plaza comienza el boulevard Rothchild.

El jardín esta a un nivel mas bajo que la plaza. Al fondo una explanada que contiene  ascensores para acceder al estacionamiento subterráneo en sillón de ruedas.





Otra vista de la plaza.


El teatro Habima fue fundado por un grupo de artistas, discípulos de Stanislavski, en Moscú 1917. Desde 1928 esta compañía tiene su sede permanente en Tel Aviv. En 1945 se termina el teatrro que desde entonces los alberga. El edificio fue modernizado en 2012 y es el que se ve al fondo en la foto siguiente. La bandera esta ahí desde hace un año, desde la fecha en que comenzó la guerra actual. A la derecha el auditorio.    



Otra vista del teatro


Para cerrar, un diapason de Maximo Theule, que me enseño hace mas de medio siglo que la música tambien se puede representar sobre un plano.







Comments

Popular posts from this blog