Tailandia: Wat Rong Khun (the White Temple) ubicado en Mueang Chiang Rai.

Chalermchai Kositpipat creó y solvento de su bolsillo la construcción de este extraordinario templo con sus ganancias como arquitecto y pintor muy conocido. Sus obras estan en diversos países, etc.

El templo se comenzó a construir en 1996 y cuando visité el lugar en 2010 me parecía completo pero no así al creador, cuyo proyecto era grandioso y se extendía por los campos circundantes, ya que disponía de dos hectáreas y media y el plan final comprende 9 edificios. Supongo que visitar el lugar estos días debe ser mas impactante aun. De todas formas tuve una valiosa experiencia estética, espiritual, gastronómica y fisiológica.   



El edificio central es el Templo Blanco. Todo el complejo es un monasterio. Los monjes atienden el lugar. No se los ve pero el lugar esta impecable. 

Mi afortunado encuentro con el creador del templo (no tengo ganas de escribir nuevamente su nombre), sino con el mismo, con su imagen frente a la exposición + shop donde compré una linda remera que nunca usé.

Uno de los dos demonios que, jugando al Martín Pescador seleccionan quien pasará al Templo. El Templo es símbolo de renacimiento y rechazo de las tentaciones de este mundo.   

Al cruzar el puente vemos manos desesperadas, etc., de los condenados por los demonios, pidiendo ayuda y ahogándose en el lago donde cayeron empujados por los demonios. Las manos representan "deseo, sufrimiento e infierno". 

No faltan los peces decorativos.


Dentro del templo una exposición de fotos y dibujos de actualidad. El Templo es muy "barroco" y cargado de yeso. Dentro, la exposición es bastante rara e inesperada ya que el artista usa imágenes populares y actualidades para explicar la vida de Buda: Elvis, Kung Fu, la bomba atómica, etc., pintados en la pared. Del otro lado las imágenes y estatuas tradicionales. Dos mundos contrastados presentados de manera didáctica para los campesinos del norte de Tailandia. Como cuando visité estaba prohibido tomar fotos, busqué en internet fotos de quienes igual tomaron fotos y las agrego como últimas fotos de esta nota.    

El templo esta cubierto por Nagas, como tantos edificios Thai. Las Nagas son víboras venenosas mitad cobra, mitad humanas frecuentes en la mitología budista y hinduísta. A veces representan el mal, otras el bien.


Desde este ángulo se ven las Nagas y que el templo parece tener "tres techos", detalle arquitectónico típico del norte de Tailandia

El "Edificio Dorado"  representa al cuerpo y el dinero mientras que el "Templo Blanco" representa La Mente y La Voluntad. En el budismo el deseo intenso de lo que fuera esta mal visto. La resignación es mucho mas aceptada.  

Los baños estan en el edificio dorado. Los baños estan divididos por sexo, como vemos en los retratos, pero por si no esta claro tambien por la interpretación en ingles con letras pseudo-thai ("men", "women").

3 imágenes del artista y promotor de este monasterio a la entrada del shop y restaurante con estos postes del estacionamiento con calaveras de color apropiado para el cuerpo. No se ven en el monasterio fotos ni nombres mas que de este artista pese a que colaboran centenares de constructores, pintores y artesanos de artes tradicionales.

Vemos que esta prohibido fumar 

Este demonio prohíbe el alcohol dentro del monasterio. Vemos que tanto el cigarrillo como la botella son cosas de los demonios.

En el restaurante del templo, durante mi visita, solo había comida local. 

Volviendo de las afueras a Chiang Rai se ven estos arbolitos en flor.

Decoración en el aeropuerto de Chiang Rai en el estilo Lai Thai, estilo decorativo tradicional tailandés. En este caso se trata de una escena inspirada en el Ramayana, o sea influencia cultural indú. No en vano Tailandia esta en la península Indochina. 


A continuación las pinturas dentro del Templo. 




















Conclusiones: Para quien esta condicionado por el arte europeo, este Templo es exótico y tiene poco en comun con las religiones que llamamos monoteístas. 
A mi manera de ver el creador levantó este enorme monumento para explicar a los locales de manera simple y directa "como es este mundo" de acuerdo al budismo.   
En esto no es distinto de las creaciones artísticas cristianas, tambien ellas creadas para explicar asuntos puntuales de la religión. 
Tambien existe un parecido con La Flauta Mágica- La separación entre el bien y el mal explicado de tal forma que el menos instruido puede entender el mensaje.  




Comments

Popular posts from this blog