"Museo Della Vita e Delle Tradizioni Popolari Sarde"

museo etnográfico ubicado en Mamoiada, un pueblito en Cerdeña famoso por sus carnavales de disfraces, especialmente máscaras. Desde mi visita el museo creció y transformó.

Entre enero y febrero se festeja un festival con raíces en el pasado anterior a la conquista romana y que fue reemplazado con el carnaval. Igual, estos días se sigue "festejando" pero de manera mas civilizada. El festival festeja el advenimiento del nuevo año agrario y la fertilidad. Participan activamente hombres mayores (con máscaras grotescas de madera negra) y jóvenes (de blanco). Mas o menos pasivamente participaban mujeres jóvenes corridas y enlazadas por los hombres... jóvenes. No se mas, pero considerando que se trata del festival de la fertilidad, me imagino como termina la joda, nueve meses mas tarde.
Comparsas de hombres disfrazados con pieles de ovejas (se llaman Mamutones) van de un barrio a otro, mientras que las ristras de cencerros que llevan en bandolera van sonando, asustando a los chicos y brindando con el vino que los vecinos les ofrecen.
Las fotos las tomé en 2006.
"Mamutones" con sus cencerros colgando


A los disfrazados de blanco se los llama "isoadores" y son los mas jóvenes de la comparsa





Mamutones estos días...

Esta foto la agregué para que no crean que el museo solo tiene esos personajes horribles. Como la vestimenta típica de Cerdeña es parecida a la de todos los demas países europeos no me detendré en esta parte del museo.


Launeddas siglo XVI, instrumento de viento típico de Cerdeña que todavía se sigue tocando en fiestas populares tradicionales.

Launeddas es un instrumento parecido o derivado (no se) del Aulos griego que tenía dos cañas- Pero incluso en las pirámides egipcias ya se puede ver representado este instrumento.

Estas launeddas son antecesoras de los clarinetes y tienen una campana de cuerno.


Dos músicos con launeddas preceden el cortejo de una novia llegando a la casa del novio. Entre los tantos detalles de este cuadrito se puede ver a la novia montada en un caballo blanco, una mujer tirando lo que supongo son pétalos de bienvenida y un tipo disparando una pistola.


Los músicos de launeddas usan "respiración circular", o sea mientras respiran siguen tocando con el aire que previamente guardaron en las mejillas. Mas facil sería tocar una gaita! Vemos un gorro frigio, símbolo estos días de la libertad que no era frigio sino que se estilaba en toda la cuenca del Mediterráneo e incluso en Persia. Tampoco era de la libertad, atribución equivocada con otro tipo de gorro parecido, el Pileus, del tiempo del imperio romano. Este era un gorro en forma de cono. Me imagino lo que serían los escudos de tantos países (Argentina, Colombia, Paraguay, Haiti, etc.) con un cucurucho de helado invertido sobre un palo. 😟

1905, tocando las launeddas. Las mejillas infladas...





Comments

Popular posts from this blog