El antiguo cementerio sefaradí de Belgrado, hoy capital de Serbia.
Belgrado tiene dos cementerios judíos: uno sefaradí inaugurado en 1888 y otro askenazí, mas chico, del año 1952, el uno junto al otro. Hay un cementerio mas en las afueras, pero es parte de un "camposanto". Mas que nada visité la parte sefaradí. En esta nota no señalare donde en que parte esta cada tumba ya que me parece ridícula esta separación. Hay unas 4.000 lápidas aunque en ciertos casos se trata de cenotafios (tumbas sin cadaver) debido a que se trata de lápidas en memoria de quienes fueron asesinados, cremados o desaparecidos sin rastro alguno por la barbarie europea. Los locales adjudican el Holocausto a los nazis pero no nos equivoquemos: muchos yugoslavos participaron en las matanzas, especialmente los croatas, pero tambien bastantes serbios. Hay algunos monumentos recordatorios construidos por las autoridades, pero esos no me interesaron. Mi interés estaba en indagar las vidas de la gente ahí enterrada. Estos muertos tienen la "suerte" de que sus tumbas no fueron molestadas durante la guerra y la "tristeza" de que su comunidad haya sido diezmada y que pocos frecuentes sus tumbas.
Serbia usa tanto el alfabeto cirílico (no el ruso sino uno parecido) y el alfabeto latino con el que aquí escribo. Mis traducciones puede que esten equivocadas. Pido a quien sepa leer el cirílico corrija mis anotaciones y las mande como comentario o a mi email: lenger.ruben@gmail.com
Todas las correcciones o comentarios los agregaré a la nota y les doy desde ya las gracias.
Vista general (no es la entrada)

Abajo a la izquierda la tumba de Rivka XXX y alguien mas con el mismo apellido

"Yosef David Ruso". La lápida chica adosada es en recuerdo de miembros de la familia Ruso "asesinados por el fascismo": Saly, David,...
Arman M Levi (en serbio) En hebreo resulta que la M es de Meshulam y Levi pasó a ser Halevi. La fracture en la foto es típica de una pedrada.
Yaakov Itzjak Danon falleció a los 49 años en 1921. Detras, a la derecha la tumba de Rivka y su marido esta protegida por una cerca y una planta trepadora. Igual alguien arrancó las fotos de los difuntos (como en muchas otras tumbas).
Primera línea: Solomon M de Mayo nació en 1869, falleció en 1922. Segundo caso: XXXX de Mayo nació en 1934 y al parecer todavía esta viva ya que falta la fecha de defunción. Tercera fila: traducción de la segunda línea al hebreo. No conozco el nombre, al parecer femenino "Vesna". En el recuadro de abajo: Shlomo "Moshe di Mayo"
El difunto es Yaakov Najman Hacohen, segun la lápida hombre honesto y caricativo. En cambio veamos las cualidades de su mujer: "La anciana Simja, mujer de Yaakov..." (Simja en castellano es Alegría pero en serbio anotaron Sofía).
No entiendo porque en la traducción a Serbio se agrega el apellido Avramovich
A la derecha Radomir H. Gabay y mas abajo Gabay R. Mika y Gabay Yosefa. En el centro Aron A. Hacohen y a continuación otra lápida de la familia Hacohen. A la izquierda (lápida con dos fotos) Buena - Busa R. Talvi y Mozo Rafailo Talvi. Buena falleció en 1923 y Mozo en 1929
Abraham Moshe Hacohen
Solo descifré que se llamaba Miriam. Arriba dice "Mishamain po nishkaf" palabras tomadas de los Salmos, versículo 12: "La verdad crecerá de la tierra y la justicia del cielo se reflejará" . Abajo anotaron "shalom kivrej" o sea "Paz para tu tumba".
A la derecha la tumba con foto y hoja de palma y rosas de Abraham Meshulam Halevi.
Detras de la lápida central y medio oculta la tumba de Ruben Farji.En el centro, la lápida lleva 6 nombres! pero una foto. Todos de la familia Abadi
Ranila Jitsiak Mandil
Rakila Demaio falleció a los 17 años
Menajem Mija Papo
solo pude descifrar "Katariva"
El texto hebreo califica a la finada como "mujer modesta como Rajel (la mujer del patriarca José), ejemplo de modestia. Este texto se repite en muchas tumbas y proviene del libro del profeta Mica (o Micheas).
Los rabinos (todos hombres) sostienen que la modestia es la virtud máxima en una mujer y Rajel es el ejemplo a seguir por las mujeres...
En alemán los hijos se lamentan la muerte de la madre.
Muertos en el Holocausto
Muertos en el Holocaust, placa dedicad por el Prof. Adizes, economista y escritor
Familia Amar
Familia Amar: Abraham, Serafina, Mazal. Tambien figura el apellido Demaio. La loza de abajo esta copiada en la foto siguiente
Miembros de la familia De Maio y Amar
Yehuda David Mandil
Nisim Testa
Benjamín Guedalia falleció a los 50 años
Benjamín Rafael Pinto falleció a los 21 años
La tumba de Marko Schwartz, dirigente en las filas del ejército partisano de Tito, durante la guerra. Las tumbas de los partisanos suelen tener flores o plantas frescas y atendidas...
Matilda falleció a los dos años A la izquierda nombres de asesinados durante la barbarie.
Eliahu Yaakov Moreno 1893-1927
"Putnik" fue el primer oficial del ejército serbio con el grado de duque y uno de los más destacados. No se porque figura ese apellido en esta loza.
Bajo la fecha dice "In memorian, su afligida mujer LENKA y sus hijos"
Cenotafio en recuerdo de 800 judíos austríacos asesinados por los nazis en 1941 cerca de este lugar.
"La Menora en llamas" y un grupo de turistas judíos recitando Kadish. Monumento en recuerdo de las víctimas del Holocausto erigido en 1990 en el barrio donde vivía la mayoría de los judíos antes de la guerra mundial. Obra en bronze de Glid Nandor, escultor serbio judío. Esta Menora esta en un plaza pública de Belgrado bordeando el Danubio. Tengo fotos pastorales del Danubio, que discursa indiferente y ni sabe que tanto aquí, en Belgrado, como tambien frente a Praga, Viena, Regensburg y Budapest asesinaron judíos y los tiraron a sus aguas. En Budapest se puede ver un monumento emotivo: zapatos de bronce en la banquina del Danubio, en el lugar donde fueron asesinadas tantas víctimas.
Prefiero terminar con los turistas y el Kadish.
Comments
Post a Comment