Pesaj, Passover, some
reflections,
part humorous part
serious part very serious.
Part in Spanish, part
in English. Hay un complemento ilustrado que publiqué un día despues de este.
En vista que Pesaj, pese a que todavía no llegó, ya me tiene cansado por
lo repetido desde hace mas de 80 años (en mi caso), este año mejoraré un poco
mi monografía acerca de Pesaj (escrita hace 27 años).
No hay que tener grandes conocimientos de historia, piscicultura ni nada
para entender el texto, pero si una cierta dosis de humor sano, imaginación y
paciencia. NO SE ACEPTAN CRITICAS.
Se viene Pesaj, se viene. Siendo judío mas bien gastronómico (soy ateo) comentaré
especialmente lo que se come (sea comestible o no), la historia y tradición.
Empezaré con comentarios acerca del gefilte fish, manjar (es un decir)
bastante típico de esta fiesta. En los años del COVID19 agregué: “Debo prevenir
a todos los comensales de la cena que este año el gefilte fish no tendrá su
gusto tradicional ya que son días de epidemia y todos los cocineras/os se lavan
las manos.
El guefilte fish (gf) nace en los arroyos de montaña de la Europa
Central y migra hacia los mares circundantes a través de los grandes ríos. A
fines del siglo XIX invadió otros continentes, principalmente a través del río
Hudson y los grandes lagos de América del norte. Algun cardumen se puede
detectar incluso en la cuenca del Rio de la Plata.
En Israel apareció hará 70 años una especie de gf que vive en lagunas
artificiales y se nutre a base de alimentos balanceados. Estos gf tienen la
peculiaridad de ser mas gordos y numerosos justo antes de las fiestas judías.
Durante la Segunda Guerra Mundial el gf europeo fue exterminado casi
totalmente en sus países de origen. Hoy se considera esta variedad autóctona
como extinta. Han quedado algunos conservatorios gastronómicos, frecuentados
por turistas que añoran la mesa de sus abuelos y por distribuidores de bombas
asesinas en los barrios frecuentados por judíos en Paris, Varsovia, Budapest y
Londres. Pero cuando un cocinero pakistano o marroquí prepara el gf en los
dichos conservatorios no es los mismo! Faltan en esos lugares las lágrimas de
la Idishe Mame derramadas sobre la masa de pescado y no se que mas.
Glosario:
Guefilte fish gf: “pescado
relleno” (en idish), dícese de una especie de albóndiga a base de restos de
pescados varios, típica de la cocina askenazi.
El gf que se pesca en los ríos tiene gusto dulzón y en casos
recalcitrantes puede llegar a ser un atentado a la salud de los diabéticos.
Este gf se llama “poilishe” o sea “polaco” (se refiere a “gf del judío polaco”)
que en su área de dispersión incluye principalmente… Polonia. Como el mapa de
Polonia fue cambiando y achicandose con los años y las guerras, la
identificación del gf de acuerdo al origen geográfico es una falacia que se
mantiene por tradición. Los gf pescados en el mar son salados. Aunque parezca mentira
son comestibles y lo curioso es que son apreciados en muchos países sin salida
al mar como ser Hungría.
Lo mas truculento es ver gf presentado en forma romboidal en vez de la albóndiga
clásica. Suele verse en hoteles que quieren dárselas de “kasher” pero en
realidad solo muestran que se trata de comida de segunda. También se ven en
comedores para multitudes como ser casamientos. Hay gf amasijados (no es
errata) en forma de cilindros y despues cortados en medallones a 90 grados o en
diagonal como si fueran kijalajs o salame. ¡Un espanto!
Con el progreso de la industria de la alimentación hoy se va haciendo
difícil saber que es lo que uno come. En el supermercado venden gf en lata, en
frasco y hasta deshidratado. No se decir cual es peor. Pero el público se va
acostumbrando. Hay frascos importados de USA (Manisevich) que por el gusto y la
forma parecen gf. Los probé. No se que contienen.
Glosario:
Kasher: (hebreo. En
idish kosher o kusher). Abuso de los comensales cometido por judíos religiosos.
Se trata de recordar no solo que “fuimos esclavos en Egipto” (falacia muy
antigua) sino de hacer comer a las gentes como si lo fueran hasta el día de hoy.
La comida kasher se prepara de acuerdo a leyes arbitrarias del tiempo de María
Castaña, si no antes. No solo prohíben comer cerdo o mariscos, sino suponen
toda una serie larguísima de zonceras que complican la vida de quienes las
siguen (ese es el propósito).
Kijalaj: palabra
idish, en singular “kijl”, que es una torta. En cambio el plural kijalaj
o kijalej se usa como singular para masitas tradicionales, tirando a
chicas, que se comen de un bocado o dos. Son ricas si las preparó tu mamá, tu
novia o tu nieta.
Askenaz: Término
geográfico que incluye lo que hoy es Francia, los Países Bajos y Alemania.
Ashkenazí: judío de
extracción (el o sus antepasados) en Ashkenaz. Generalmente hablaban idish. Si
bien durante la edad media vivían en Ashkenaz, con los años y las persecusiones
pasaron a residir también en Polonia, Rusia, Rumania, etc. Durante el siglo XIX
y principios del XX, grandes movimientos migratorios como consecuencia de los
pogrom, llevaron a estos judíos hacia occidente (Inglaterra, Estados Unidos,
Argentina) y hacia lo que hoy es Israel.
El gf casero, antes de ser cocinado se alimenta de lo que venga. Durante
el mes antes de Pesaj había en Polonia y sus colonias transoceánicas (Brooklin,
Once, Tel Aviv) dueñas de casa judías que aprovisionadas de peses vivos para la
fiesta, a falta de heladera, los ponían a nadar en la bañadera con agua por la
mitad, alimentándolos de mendrugos de pan y otros restos. Puede que esta
tradición hiciera que los pescados estuvieran mas limpios antes de preparar el
gf, pero como no había donde bañarse, supongo la familia estaba mas sucia.
Esto bien puede explicar otra tradición de Pesaj (para compensar), que
es la de limpiar, fregar, pintar toda la casa, hervir la vajilla, etc. Esto lo
se debido a mi tarea hospitalaria: Una o dos semanas antes de Pesaj empiezan a
multiplicarse en las guardias de los hospitales en Israel el número de amas de
casa y pintores de brocha aficionada con huesos rotos, traumatismos de cráneo y
lumbago. Después de Pesaj, estos pacientes migran de ortopedia a los servicios
de rehabilitación, que quedan taponados por la ola de pacientes. También se ven
en las guardias mas casos de envenenamiento de chicos por solventes, lavandina
y jabón líquido que en otras épocas del año.
Pesaj: fiesta judía copiada de los goim que la llaman “Pascuas”. Despues de la destrucción del Templo los judíos no le daban mucha bola a la fiesta, ya que al no haber Templo no había donde perpetrar el sacrificio pascal de Pesaj. Pero como en la temprana edad media (siglo IV) los cristianos empezaron a celebrarla a full, los judíos hicieron otro tanto. Hoy estas fiestas no se parecen mucho, pero nacieron juntas, como el cristianismo y el judaísmo. Los cristianos celebran esos días la llegada de Jesús (que era judío) a Jerusalén para festejar el Seder de Pesaj (y no la Pascua, que todavía no existía). Los cristianos suelen representar a Jesús como hippy del norte de Europa y tan flaco que se le ven las costillas. Eso me hace dudar de que su madre, María, fuera judía. ¿Qué madre judía permitiría que su hijo ande por ahí tan flaco?
Seder: Cena de Pesaj en la cual se lee la
Hagadá, que es el relato de la salida de Egipto, tal como se escribió
mas o menos en el siglo IV o sea hace unos 1600 años. Normalmente uno puede
leer el librito en media hora, pero debido a interrupciones varias
(bendiciones, canciones, abluciones, interrupciones para comer, discusiones
entre los presentes) la lectura puede llevar un par de horas largas.
Goi: plural “goim” (palabra hebrea que
significa pueblo).
Goi es alguien que no se enteró que el también es judío o todo un pueblo.
Es un error común creer que goi se refiere a no judíos, también los
judíos son un “goi”. En algun lugar de la biblia dice que dios convertirá a los
judíos en un "goi gadol" o sea en un goi grande. Por ahora eso no
pasó, pero ya tenemos jugadores de basket de mas de dos metros.
Al gf le gusta nadar en “zuze”, especie de jalea o salsa
en la que se cocinó el gf y que se vierte sobre la albóndiga para que llegue a
la mesa reluciente. El zuze contiene los excrementos del gf cuando lo cocinan y
es considerado un manjar. He visto sibaritas que después de tomarse esta jalea
con trozos de jala (pan) levantan el plato de la mesa y lo lamen. Pero en Pesaj
no se come ni pan común ni jalá sino matze (matzá en hebreo), así que
directamente sorben el líquido y lamen el plato. Esta conducta grosera es muy
apreciada por las idishe mames que preguntan al bestia: “¿queres otra porción?
pero hay otra comida después!!!“
Al gf adulto, cocinado y listo para servir le crece una excrecencia
amarilla redonda en el lomo. Dicen que es zanahoria, pero a mi no me convencen.
Mi suegra (iraquesa pero nacida en Iran) preparaba no solo el gf
poilishe perfectamente, sino que agregaba una cabeza grande de pescado en la
bandeja, que dicen los que se animan que es un manjar, especialmente los ojos.
Glosario:
Zuze: idish para salsa, por ejemplo, en
el caso del gf o en hígado de pollo frito. Lo típico es que sea dulzona, pero
las hay de distintos sabores.
Jalá: (en idish jále) pan blanco
especial (parecido al pan lactal) para Shabat (“sábado”, dicen que es para el
sábado para despistar, en realidad es para el viernes…) (en idish shabes) o
fiestas como principio de año. Puede ser dulce pero no es indispensable. Suele
estar compuesta por tres tubos de masa de harina de la buena, trenzados, aunque
también existen las jalas artesanales con trenzados distintos. La jalá tradicionalmente
no se corta con cuchillo, sino que se pellizca y arranca de a pedazos. Algunas
vienen preparadas de tal forma que los pedazos se desprenden con facilidad.
Idishe mame: sufridas
madres judías de chicos judíos sufridos que de grandes van al psicoanalista. La
idishe mame tiene sus raíces en los países en derredor al Mediterráneo, zona donde
todas las madres, judías o no, son madres sufridas en la misma medida. El
motivo por el cual se habla tanto de la Idishe mame es que a los judíos les
gusta reírse de si mismos, siempre y cuando ellos sean los que cuentan los
chistes.
Algunos dichos antiguos que acabo de inventar, aparentemente repetidos
durante generaciones en los guetos y de origen sospechosamente español (no
quiero ni puedo ocultarlo:
En casa de soltero, gf de lata.
Un gf no hace Pesaj.
Mas vale un gf en el plato que 100 en el freezer.
Tantas veces va el gf a la mesa que al final alguien se lo come.
Hablando de gf, el ashkenazi saliva (del verbo salivar).
De noche todos los gf van a la heladera.
Contigo, matze y gf.
Para un gf nada mejor que otro gf después.
GF: con su zuze se lo coma.
Si el novio de la nena aplaude el gf es malo. Si el marido aplaude peor.
Decálogo del gf, tal
como Moises lo bajó del Monte Sinai
1 No comeras otro gf que el mío.
2 Honrá el gf de tu madre aunque no te guste.
3 No codiciaras el gf del plato de tu vecino.
4 No robaras gf de la heladera.
5 No mataras el gf con demasiado azúcar, ajo o canela.
6 No daras falso testimonio en cuanto al gf que te sirvieron.
7 Labura como un descosido todos los días pero en Pesaj para un cacho y
come gf.
8 En caso de incendio agarra la olla de gf y corré.
9 No comeras gf que tenga forma o consistencia de escultura.
10 Pro forma. Firmado por la Sociedad de Cardúmenes Unidos, Inc.
Hay distintas maneras de comer la matzá pero la única lógica sería
comerla seca y crocante, como viene (para sufrir como los esclavos en Egipto).
Pero la gente se da maña… De chico me gustaba comer matzá crocante con una
generosa capa de manteca y algo de sal o jamón cocido. Hace años que abandoné
esta costumbre y ni lo pruebo. En Israel
la gente pone la matzá bajo la canilla, la moja bien y recién la comen cuando
se pone blanda! Es entonces que la untan con lo que venga: dulces de fruta o
dulce de leche, pasta de chocolate o nueces, ensalada de berenjenas o de
huevos, sardinas, atún y salmón. Preparan tortas de matzá superponiendo capas
de matzá y chocolate. Algunos exaltados preparan hamburguesas que en vez de un
bollo de pan llevan uno de matzá que es un espanto.
La matzá se vende empaquetada en paralelepípedos. Tambien se vende una
variedad peor, de forma redonda como una pizza, solo que suele estar horneada
mas de la cuenta. A esta variedad la llaman “shmurá” que quiere decir “cuidada”
porque los que la preparan le siguen el rastro a la harina para que no fermente
por el camino. El nombre no quiere decir mucho, porque el precio lejos de ser
“cuidado” es el doble del que cuesta la matzá común. Despues del primer día de
la fiesta, la gente ya tuvo bastante con la matzá y en muchas casas el paquete
del sobrante va a parar a una alacena donde muere de muerte natural o comida
por las cucarachas que así mueren por constipación.
En cuanto a la matza shmurá traté de hacerme plantillas para los zapatos,
pero me lastimaron las plantas de los pies.
Algunos episodios apasionantes que no escribí por fiaca serían de como
es que seguimos siendo esclavos hasta el día de hoy, que joder, pese a toda la
propaganda en contra. Prefiero no entrar en política. Puede que la Inteligencia
Artificial que se acerca rápidamente nos libere en el futuro de la esclavitud
de trabajar. Muchos están asustados de no tener trabajo pero todo progreso es
para bien.
El profeta Eliahu:
De chico me enseñaron que una copa con algo de vino en el centro de la
mesa y la puerta abierta eran para que entrase el profeta Eliahu (Elías), que
entraría por esa puerta y tomaría algo de vino, como hace en toda casa donde se
celebra un Seder. Recuerdo el miedo que tenía sentado a la mesa en casa de mis
abuelos, mirando fijamente las oscuras tinieblas fuera de la puerta por donde entraría
Elías…o un ladrón…hasta que me quedaba dormido y me despertaban para volver a
casa.
Toda la explicación acerca de este profeta es una manera piadosa de
tergiversar la verdadera razón de esta costumbre.
Mas de un pogrom empezó por las sospechas de los cristianos acerca de
esta “pascua” extraña de los judíos. Por un lado celebraban con vino, que era la
sangre de Cristo y por otro comían pan ázimo (matzá) que en el ritual cristiano
pasó a ser el cuerpo de Cristo (Eucaristía). Combinación sospechosa… mas de una
comunidad judía sufrió horrores debido a esta “combinación fatal”.
Es por eso que la puerta queda abierta…todo vecino que pasa por la
puerta puede ver que nada siniestro ocurre en la celebración de Pesaj.
-----------
Today’s Jewish
Passover rituals begin with the destruction of the Second Temple in the year 70
by the Romans.
Till then the ritual
included animal sacrifices (paschal sacrifices) and were performed only at the
Temple in Jerusalem that ended that year. (there was another Temple at Samaria,
for the Samaritans, but it was destroyed previously).
The ritual at the
Temple was probably in remembrance of older ceremonies held in Canaan at
springtime (fertility, bad eye and the like, you decide which theory suits you
better).
In the early years of
Christianity, the Church was in the process of distinguishing itself from the
Jews. The first Christians associated the old Jewish narrative with a new one:
Jesus's redemption of humanity from sin (with Jesus himself as the sacrificed:
Eucharist). At the same time, as a reaction, the Jews reinforced the
association of Passover with the Exodus story.
The Haggadah book for
Passover itself was a response to the Christian ritual and not a predecessor.
Remember that the story of Easter is also the story of the Mass.
Both religions have a
commemoration of the Passover meal from the Temple, but the Christians introduced
a Last Supper instead that allows a reinterpretation of the original meal.
The Haggadah’s
opening "This is the bread of affliction that our forefathers ate in the
land of Egypt" is an evident response parallel to Jesus's words during the
Last Supper "This is my body which is given for you, do this in memory of
me" and become part of the Mass.
You can feel the
polemical dialogue...
The Christian way to
remember the Paschal sacrifice of the Second Temple is a story with Jesus as
protagonist, victim and hope in place of the ritual sacrifice at the destroyed Temple.
From there to
violence, and accusations of ritual murder was an easy step.
As a child I got the
explanation that the prophet Eliahu will enter (like Santa Claus) and drink
wine, but now I know the truth.
Written after reading the book by Israel J. Yuval
Passover and Easter
(1999).
Albrecht Classen
(ed.) John Sewell Laughter in the Middle Ages
---------
Ilustrations:
El título del recibo dice “jemlá” que se puede traducir como “solidaridad”
o “caridad”. Encontré este viejo recibo entre las páginas de uno de los libros
que heredé de mi abuelo.
Costumbre de la colectividad irakesa:
durante el seder los jóvenes se disfrazan con sábanas y escobas y entran
al lugar donde se celebra el seder y preguntan a los mayores porque escaparon
de Egipto, etc. Los mayores contestan. Gran algarabía y mientras la comida se enfría o quema, depende del caso. Todos estos “esclavos fugitivos”
son descendientes de judíos de Basora y familiares mios. La chiquita es mi
nieta, que desde que tome la primera foto hasta la segunda ya no es tan chiquita. Por parte de su papá es 25% iraquesa y por
parte de su mamá 50%.
Reunión en el casino del
soldado judío en Jerusalén, 1919. Se trata de soldados ingleses, en parte
enrolados en la Brigada Judía, otros en cuerpos regulares.
Mi suegra y
su hermano, ambos ya no están, leyendo juntos la Hagada. Ver foto siguiente.
De acuerdo
a su tradición este tío, nacido en Basora, Irak, bendice a los presentes en arameo
Este chico
todavía no entiende la costumbre de “robar el afikoman” y el papá trata de
consolarlo porque se lo han robado a el y se siente responsable. Los otros chicos,
que robaron el afikoman exigen que los mayores paguen un rescate para devolverlo,
ya que sin el afikoman no se puede terminar la ceremonia. Los mayores ya vienen
al seder provistos de “dinero chico” para repartir entre los nietos.
A continuación una hagada insólita que se regalaba a todos los chicos que cumplían barmitzva en mis tiempos. Hasta hoy no puedo entender el texto: ¿que carajo quiere decir “síngulo es el choto”?. Ahora que hay Google, busqué Síngulo y me enteré lo siguiente: “singulo.ris, que en catalán conserva su valor adjetivo de porc senglar 'jabalí', como el abruzo porque ci,..íelle 'jabalí', y que se sustantiva en el ant ...”
Choto fue mas fácil ya
que le RAE señala que se trata de un corderito. Todo junto sería “el corderito
es un cerdo”, lo cual resulta ilógico. En fin.
Clara y Gabriel (nietos
míos) se divierten en el seder de 2015 en casa de sus padres en CABA. Sobre la mesa una
especie de sobre de tela bordado, dentro del cual se pone una matzá “cuidada”
(recordemos que son redondas y hechas a mano).
Mi nieto Mariano, una
víctima del seder
Guefilte fish
clásico. Las albóndigas tienen que estar tibias o a temperatura ambiente, no de la heladera. La zanahoria cocinada
y fría. Una hagada con manchas indica que alguien ya la uso. La limpia es de
gente que tal vez no sabe leer hebreo o se aburre con el tema de algo que pasó
hace mas de 3500 años, si es que pasó.
Arroz con papa al estilo de los judíos de Irak
Plato de la colección donada por un escoces a la sinagoga de la edad media descubierta en el Barrio Gotic de Barcelona. Viene con leyenda y me evita explicaciones.
Lo importante es ver si la cena del seder estuvo buena y que dijo la balanza al día siguiente. Felices fiestas!
Recomiendo leer "el majzor de Pesaj de mi abuelita Rojele", que publiqué en este mismo blog el 20 de abril 2024 que es el complemento sentimental de esta nota.
Comments
Post a Comment